Festividades francesas

En esta página vamos a introduciros un poco más en las festividades francesas. ¡Vamos a ello!
En Francia encontramos una gran cantidad de festividades al igual que en la mayoría de países europeos, y muchas de ellas coinciden con las que tenemos aquí en España. Sin embargo, hay otras que son originarias de los territorios galos y que son dignas de conocer.
En primer lugar, en cuanto a las festividades que tienen en común con nosotros podemos hablar del día de año nuevo, el 1 de enero. “L'Épiphanie” o la fiesta de los Reyes Magos el 6 de enero, que ya sabemos todos de sobra en qué consiste.
El 14 de febrero, San Valentín.
La Cuaresma, el Carnaval y las Pascuas, que como aquí, oscilan entre marzo y las primeras semanas de abril.
El día 1 de mayo, los franceses conmemoran también la fiesta del trabajo y el 24 de junio San Juan.
Y el 1 de noviembre el día de todos los Santos.
Pero todas estas festividades nosotros ya las conocemos y de sobra, así que voy a pasar a comentar el segundo apartado de este epígrafe, por dividirlo de algún modo.
A partir de este momento me voy a centrar más en las que son propiamente francesas y en algunas más particularmente que se celebran únicamente en regiones sueltas. Como pueden ser aquí San Fermín en Pamplona, las ferias de Andalucía o los Moros y Cristianos sobre todo característicos de la Comunidad Valenciana (Alcoy, Elda, Guardamar, Sax, Onteniente).
En Francia se celebra el día 2 de febrero la Candelaria. Fiesta de tradición católica en la que en sus comienzos, las mujeres encendían velas o cirios para proteger la casa de los rayos y de los incendios. Actualmente, en este día, se ha perdido totalmente la antigua tradición y el día de le Chandeleur únicamente se tiene la costumbre de cocinar crêpes en casa con la familia.
Otra fiesta muy celebrada en Francia es el día de “le poisson d'avril” que traducido literalmente quiere decir el pescado de abril pero que es más o menos como el día de los inocentes de aquí de España.
El nombre de “poisson d'avril” tiene varios posibles orígenes. Uno de ellos data de la Edad Media, cuando el Papa Gregorio XIII movió el día de Año Nuevo del 1 de abril al 1 de enero. Mucha gente no se enteró de este importante cambió que sufrió el calendario gregoriano y por ello fueron motivo de burlas y bromas. Otra explicación que se da de que el día de los inocentes en Francia sea el primero de abril es que la despreocupación y la alegría que trae la primavera han provocado que la festividad se realice ese día con el propósito de divertirse y reírse. Sea como fuere, consiste en dar muchas informaciones falsas y gastar bromas. Una de las más habituales es pegar un pescado de papel en la espalda al que recibe la broma, como vemos en la foto de abajo.

El día 8 de mayo se conmemora el día de la Victoria, que coincide con el día de
Juana de Arco. Es la fecha del armisticio de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
Y ya sabemos que la fecha más importante de Francia es la del 14 de julio. ¿Os explicamos de nuevo por qué? Porque se conmemora el comienzo de la Revolución Francesa y la toma de la Bastilla en el año 1789. Os dejamos algunas imágenes de esta fiesta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario